Guía 4 grado Sexto: Expositivo
- Lenguaje La Balsa
- 18 jun 2020
- 4 Min. de lectura
OBJETIVOS
· Realizar una exposición e incluir argumentos que la apoyen.
· Organizar una exposición con introducción, desarrollo y conclusión.
· Expresar ideas de manera clara y precisa.
Mira el siguiente vídeo
Volvemos a preguntar: ¿Qué es la exposición?
Según la Real Academia Española, exposición es la acción y efecto de exponer; exponer es explicar, detallar, especificar algo. Su objetivo principal es transmitir información, ya que tiene un propósito informativo.
¿Existen diferentes clases de exposición?
La exposición puede ser oral o escrita.
Individuales (conferencia, discurso, informe oral)
Grupales (foros, mesas redondas, paneles).
Según su forma, podría ser narrativa, descriptiva o argumentativa.
Narrativa: relatando hechos de una realidad.
Descriptiva: caracterizan una realidad.
Argumentativas: establecen relaciones de tipo causal luego de un análisis.
¿Cuál es su estructura?
Introducción: Como su nombre lo indica, es la primera parte de la exposición donde se presenta el tema, donde el expositor llama la atención de su público.
Desarrollo: Se amplía la idea principal y se presentan argumentos que sustentan la exposición.
Conclusión: Se resume el punto central y se hace el cierre.
¿Cuáles son sus características?
Claridad y Orden: Debe ser comprensible al receptor, las ideas se presentan en una secuencia lógica y dirigida a la temática principal.
Coherencia: Que exista relación entre las ideas y argumentos.
Por ejemplo en el siguiente ejemplo no hay coherencia: “El movimiento de rotación es el que se da sobre su propio eje, es por eso que debemos cuidar el planeta.”
Objetividad: No da espacio a ambigüedades, doble sentido o criterios personales. El autor no expresa sus opiniones personales.
Aspectos importantes a tener en cuenta al preparar tu exposición
· Elección del tema
· Recopilar y organizar la información
· Presentar las ideas con claridad y orden
· Preparar ejemplos claves
· Establecer argumentos acordes al tema: Recuerda que argumentar es hacer afirmaciones luego de analizar un hecho, las cuales apuntan a que quien escuche o lea, acepte esta información y se convenza de nuestros argumentos.
· Vocabulario adecuado
También
· Lenguaje corporal
· La modulación de la voz
· Cronometrar el tiempo (oral)
· Organización del material a presentar

MIRA EL VÍDEO 2
ACTIVIDAD
1. Realiza la lectura de los siguientes textos e identifica si la exposición es Narrativa, descriptiva o argumentativa.
Artículo “Las diez innovaciones que cambiarán el mundo dentro de una década”, tomado de la Web de noticias “Materia”.
“Ultraconectados. El mundo digital como lo conocemos hoy se verá primitivo en 2025, como la prehistoria de la dependencia tecnológica. Gracias a la mejora de los semiconductores, los nanotubos de carbono, el grafeno y la tecnología 5G, las comunicaciones inalámbricas dominarán todo en todas partes. Todo estará conectado digitalmente.” Salas (2014)
Expositivo Descriptivo Argumentativo
Artículo “El secreto de la diferencia entre sapiens y neandertales”, tomado de la Web de noticias “Materia”, subtítulo “Japón vuelve a la energía nuclear”
“Han pasado tres años desde que el terrible accidente sucedido en la central japonesa de Fukushima produjera un parón en los planes nucleares de prácticamente todos los gobiernos del mundo, empezando por el más afectado, el japonés. Tres años después de la catástrofe, y a pesar de que la planta aún sigue provocando un gran número de problemas, el gobierno nipón ha decidido volver a aprobar el uso de energía atómica, acabando así con una norma anterior por la que se aseguraba que el país abandonaría esta tecnología. Según un anuncio realizado el lunes, todos los reactores que cumplan los estándares regulatorios serán reactivados. Japón cuenta con 48 reactores”.
Materia (2014)
Narrativa Descriptiva Argumentativa
Artículo “La diversidad de las abejas multiplica el rendimiento de algunos cultivos”, tomado de la Web de noticias “Materia”.
“Las abejas, una especie de mamporreros para algunas plantas, son los mayores polinizadores de la naturaleza, una actividad de la que depende el 35% de la producción mundial de comida. Cuando van a buscar el néctar con el que producen su miel, las abejas llevan el polen desde los estambres hasta el estigma, donde fecunda los óvulos de la flor que dan lugar a las flores y los frutos. Esta actividad, de gran utilidad para todos los seres vivos, pero en particular para los humanos, que emplean incluso abejas domésticas para mejorar las producciones de sus cultivos, ha sido correspondida con cierta ingratitud por los animales civilizados. La destrucción y fragmentación de sus hábitats, el uso intensivo de la tierra o el empleo de algunos pesticidas está haciendo más difícil la vida a estos insectos y mermando su diversidad”.
Narrativa Descriptiva Argumentativa
1. Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Por qué la presentación de María es un texto expositivo?
__________________________________________________________________
b. Según su clase y forma ¿Qué texto expositivo es?
__________________________________________________________________
c. ¿Qué título le hubieras dado a la exposición de María? ¿Por qué?
__________________________________________________________________
2. Realiza una exposición sobre lo que aprendiste en esta guía, es importante que sigas los pasos y ten muy en cuenta qué tipo de texto utilizaste y los argumentos para reforzar tu explicación. Luego graba un video de un minuto en el que realices la exposición y preséntaselo al profesor.
RECUERDA LO QUE DEBES HACER:
1. Leer los textos y señalar que tipo de exposición es.
2. Responder las preguntas.
3. Hacer tu exposición y presentarla al profesor.
Con internet:
Enviarás las guías y el video al Classroom de Lenguaje para el profesor Ramón:
33b4aau
Indica
Apellido Nombre y curso
Guía 4 textos expositivos
Sin internet:
Tomarás fotos del cuaderno y junto al video las enviarás por correo a: labalsalenguajevirtual@gmail.com o al whatsapp cuando el profesor lo indique. Puedes utilizar “camscanner”
Indicar Apellido, nombre, curso en las fotos.
En la guía están especificadas cada una de las actividades que deberás enviarle al docente al Classroom o al correo.
Comments