Guía 3 grado séptimo: TEXTOS INSTRUCTIVOS
- Lenguaje La Balsa
- 7 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 7 jun 2020

Realiza la lectura
TEXTOS INSTRUCTIVOS
Las instrucciones están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El desarrollo científico y tecnológico de los últimos tiempos exige cada vez más la intervención del discurso instruccional en tareas que antes se desarrollaban en contacto con otras personas. Pensemos en ejemplos cotidianos el servicio de reparaciones telefónico o el servicio de informaciones, la búsqueda de información de nuestras cuentas bancarias a través de Internet, el cajero automático, entre muchos otros casos.
Las características principales de los textos instructivos son:
formato especial
desarrollo de procedimientos compuestos por pasos que deben cumplirse para conseguir un resultado. En algunos casos la secuencia de pasos es fija y en otros hay varias secuencias alternativas (como en los procesadores de texto)
se utiliza el infinitivo, el modo imperativo. (prender la computadora o prenda la computadora). o las formas impersonales (se prende la computadora)
se utilizan marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos
acompañamiento de imágenes para reforzar o clarificar los pasos a seguir
Otros textos cercanos a las instrucciones son: los reglamentos y las normas de funcionamiento, que indican también como actuar en un determinado lugar o circunstancia. La diferencia con las instrucciones es que el objetivo es prescriptivo y no es aprender o hacer algo.
Se denomina texto al discurso, ya sea oral o escrito, que dispone de coherencia interna. Instructivo, por su parte, es aquello que permite instruir (enseñar algo).
La noción de texto instructivo, por lo tanto, refiere al discurso cuya finalidad es dejar una enseñanza al receptor. Quien accede a un texto instructivo, de este modo, aprende a realizar ciertas acciones.
Por lo general se asocian los textos instructivos a los manuales. Estos documentos brindan información para comprender el funcionamiento de distintos dispositivos o elementos. Si una persona quiere aprender a utilizar un equipo de aire acondicionado, por citar una posibilidad, deberá leer su manual: en este texto instructivo encontrará los datos necesarios para saber cómo se enciende el equipo, cómo se programa, etc.
El texto instructivo es didáctico y se basa en la claridad de su exposición. El objetivo es que el lector comprenda las explicaciones y pueda aplicar los conocimientos leídos sin ayuda o sin la asistencia de otras personas. Cuando el texto instructivo no logra transmitir sus enseñanzas a los receptores, pierde su valor.
Otros datos de interés acerca de los textos instructivos son las siguientes: -Su estructura se debe componer de dos partes fundamentalmente: una primera donde se establece el objetivo y una segunda donde se recogen las instrucciones. En esta última habrá, a su vez, tres elementos diferenciados y fundamentales: los párrafos, los apartados y los elementos tipográficos.
-Suelen tener una sintaxis sencilla, con oraciones ordenadas y más bien breves. -Se recurre al empleo, sobre todo, de lo que son formas verbales conativas.
Otro ejemplo típico de texto instructivo son las recetas gastronómicas que aparecen recopiladas en libros, revistas, sitios web y programas de televisión. Estas recetas mencionan, paso a paso, qué debe hacer un individuo para preparar determinados platos. El texto, en definitiva, instruye al sujeto. Por ejemplo: “Primero debemos cortar la carne en tiras. Luego saltearla con un poco de aceite, cebolla y ajo. Una vez hecho esto, reservamos la preparación. En otra olla, hervimos los fideos de arroz en abundante agua durante quince minutos. Finalmente, colamos los fideos, los volvemos a colocar en la olla, añadimos la carne con la cebolla y el ajo y agregamos un chorro de aceite. Mezclamos dos minutos y ya podemos servir”.
De la misma manera, no podemos pasar por alto que en nuestra vida diaria también existen otros textos que también se pueden considerar de tipo instructivo. Nos estamos refiriendo en concreto a los siguientes:
-Reglas de juego. En las propias cajas de los juegos de mesa, ya sea en el interior o en el exterior, es donde se suele incluir el documento que viene a explicar el funcionamiento de los mismos. De esta manera, cuando un grupo se vaya a disponer a divertirse con uno de esos por primera vez, deberá proceder a leer el texto instructivo que se adjunta para así saber cómo se juega, qué está permitido, que está prohibido, cuál es el objetivo que persigue, qué hacer en determinadas situaciones…
-Instrucciones para hacer determinados ejercicios o que venga a explicar lo que son las reglas de cualquier deporte.
-Las leyes y normas. También estas legislaciones se consideran textos instructivos porque vienen a establecer qué hacer ante determinadas situaciones que puedan tener lugar, qué obligaciones o imposiciones se establecen…
REFERENCIAS
Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2014. Actualizado: 2016. Definición de: Definición de texto instructivo (https://definicion.de/texto-instructivo/)
ACTIVIDADES
1. Piensen en un postre o alimento que sepan hacer. Tenga en cuenta los ingredientes que lleva la receta, anótelos. Describan los pasos a seguir y los numeren. Revisen si la información está completa. ¿Omitieron algún dato relevante? ¿están los pasos ordenados correctamente? Consigna tu receta en el siguiente formato y envíala a tu profesor para que te la revise. Puedes ilustrar el paso a paso con imágenes.
Utiliza el siguiente formato:
El siguiente video te puede servir también.
2. Escogerán un juego de mesa y deberán explicarlo con la mayor claridad posible. Anoten todos los detalles, denle un formato claro y adecuado como para que cualquier persona pueda leer las indicaciones y comprenderlo.
Utiliza el siguiente formato:
3- Realiza un video muy corto en el que expliques la receta que hiciste en el primer punto y envíalo por whatsapp o correo junto a las guías el día de la clase virtual, si sabes utilizar la aplicación “tik tok” lo puedes hacer o simplemente envía un video de 1 minuto (sean creativos).
Acá te dejo algunos ejemplos.
RECUERDA LO QUE DEBES HACER:
1. Receta de la preparación.
2. Instrucciones del juego.
3. Video de la receta.
Con internet:
Enviarás las guías y el video al correo
Asunto: Apellido Nombre y curso
Redactar: Guía 3 texto instructivo
Sin internet:
Tomarás fotos del cuaderno y junto al video las enviarás por whatsapp cuando el profesor lo indique. Puedes utilizar “camscanner”
Indicar Apellido, nombre, curso en las fotos.
Comments